Naturopatía
Permanent URI for this collection
La formación como Tecnólogo Superior en Naturopatía prepara al estudiante para diagnosticar, tratar y supervisar enfermedades que requieran de la aplicación de tratamientos elaborados con bases naturales y terapias complementarias para su curación, manteniéndose siempre al margen de la bioética y la conciencia social que implica esta profesión
Browse
Browsing Naturopatía by Author "Bonilla Rea, Max"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemTónico capilar a partir del polvo de abejas postmortem para tratar la caída del cabello en pacientes de 30 a 60 años que asisten a Scire Medicina Natural y Estética - Quito-Ecuador(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2022-08-24) Paredes González, Anita del Rocío; Bonilla Rea, MaxEl contenido de esta investigación explica las propiedades que tiene el polvo de abejas postmortem de manera natural como principio activo estelar en la elaboración de un tónico capilar para tratar la caída del cabello en ciertos tipos de alopecia. Presenta un recorrido por la morfología, principios bio-químicos de la abeja Melífera, contiene información sobre la estructura del cabello y su caída; así como se podrá evidenciar la propuesta de tónico capilar. Se mencionan interesantes antecedentes de investigadores que han formulado productos relacionados para tratar la caída del cabello. El documento es el resultado de fuentes bibliográficas, documentales, de entrevistas en vivo y la utilización de redes sociales para obtener información con apicultores, propietarios de laboratorios que generan productos apícolas para la salud, miembros de la Federación Latinoamericana de Apiterapia, médico Api terapeuta entre otros.
- ItemUso de jarabe de jengibre para resfriado común(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2018-10-13) Asimbaya Quillupangui, Wilmer Stalin; Bonilla Rea, MaxEl ser humano requiere una calidad de vida saludable, para lo que necesita un equilibrio corporal, mental y espiritual. Dentro de la medicina alternativa la fitoterapia funciona como una ciencia ya que estudia el uso de plantas para fines curativos. El presente estudio se concentra en el jengibre. Esta planta contiene propiedades terapéuticas y tiene como característica principal el ser una planta multipropósito, puesto que contiene propiedades expectorantes, antitusígenas y en especial para fortalecer el sistema inmune, para contribuir de esta manera a controlas los síntomas y los procesos gripales propios de un resfriado común causado por factores externos y cambios ambientales. Para contrarrestar dichos efectos se utiliza el jarabe de jengibre, el mismo que mediante el correcto uso puede dar excelentes resultados, y debido a su bajo costo y fácil acceso puede convertirse en un alternativa eficaz para la población ecuatoriana que lo necesite.
- ItemUso de la órtiga menor (Urticaria Urens) Llama Tsini (Ortiga de Borrego), como tratamiento en várice en la comunidad de Cahiculla, parroquia El Jordán, Cantón Otavalo, Provincia Imbabura, mayo-junio 2022(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2022-08-24) Quilumbango Saransig, María Angelina; Bonilla Rea, MaxLas plantas medicinales son muy esenciales en la vida de las personas, especialmente en la salud, hay que cuidarlos y mantener el respeto a las plantas que nos rodean. La salud es el equilibrio con el entorno, es importante mantener la relación y conexión íntima con los seres de la naturaleza. Ellos nos aportan grandes beneficios en la vida de todos los seres para seguir viviendo. Los árboles y las plantas vivas son los encargados en aportar el oxígeno para mantener la vida de los seres vivos y de la misma manera aporta grandes bondades medicinales y nutricionales. Cada uno de nosotros somos los responsables en cuidarlos y mantenerlos vivos y así nos aporte los beneficios. Es algo mutuo ya que, si no lo cuidamos, no lo protegemos y no lo respetamos, ira desapareciendo y siendo perjudicados nosotros mismos. Con el transcurso del tiempo, el conocimiento sobre las bondades, las propiedades y los beneficios de las plantas medicinales se va perdiendo poco a poco siendo así conocidos, algunas plantas como la mala hierba que muchas de las veces lo pisoteamos sin saber que esa plantita nos puede ayudar a mejorar en la salud. El interés de realizar un trabajo de investigación descriptiva, con el tema uso de la ortiga en tratamiento de varices, es con la finalidad de fortalecer y revalorar sobre la importancia de las plantas en el uso medicinal, espiritual, cosmetológico y nutricional mediante una capacitación a la población. Luego de adquirir conocimiento sobre el uso de la ortiga, es necesario elaborar pomadas para prevenir las varices.
- ItemUso del polvo de diente de león para disminuir colesterol y trigliceridos elevados(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2018-10-13) Pazmiño Revelo, Tanya María; Bonilla Rea, MaxSegún estadísticas, un elevado número de la población en nuestro país se encuentra afectada de altas niveles de colesterol y triglicéridos; siendo una enfermedad que en ciertos casos no presenta síntomas, las personas pueden padecerla sin saberlo a ir avanzando hacia enfermedades más graves y peligrosas como la aterosclerosis, accidentes cerebrovasculares, etc. Ante esta situación se presenta la necesidad de dar soluciones alternativas y naturales a estas dolencias, planteando el tema "Uso de polvo de diente de león para disminuir problemas de colesterol y triglicéridos elevados", por ser una planta silvestre, que crece en abundancia en nuestro medio y o a que cuenta con propiedades desintoxicantes, hepatoprotectoras, estimulante de la vesícula biliar, rica en vitaminas, minerales, entre otras, útil para este tratamiento. Entregadas las correspondientes dosis y cantidades los pacientes no presentaron mayores molestias en su salud, demostrando una fácil adherencia al tratamiento y finalizando el mismo con un actitud positiva y de confianza hacia el mismo. Los resultados se evidencias en las tablas estadísticas del estudio realizado, determinando que el uso del polvo de diente de león es favorable para disminuir los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, a pesar de no haberles solicitado a los participantes que cambien su estilo de vida.
- ItemUtilización de Cannabinoides y su efecto analgésico en el tratamiento de artritis reumatoide(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador – Esculapio, 2022-08-24) Jácome Tipán, Fanny Magdalena; Bonilla Rea, MaxLa artritis reumatoide (AR) es una afección inflamatoria y autoinmune que afecta las articulaciones pequeñas, caracterizándose por el dolor crónico. Para su tratamiento se emplean fármacos, fisioterapia y medicina natural entre los que se cuentan los cannabinoides, cuyo uso se encuentra ya despenalizado en Ecuador. Luego de delimitar el campo de investigación y para dar una solución al problema se propone como objetivo, revisar los tratamientos para el dolor en la AR, mediante la utilización de productos que contienen Cannabidol (CBD), considerando que el cerebro tiene receptores que captan los cannabinoides producidos por el cuerpo, se predispone una afinidad con el CBD y una actuación que ralentiza la transmisión de señales del dolor. Esta investigación se desarrolló desde un paradigma crítico prepositivo, con enfoque cualitativo sustentado en la teoría, y tipo exploratoria y descriptiva. Para recabar la información suficiente se acude a fuentes secundarias bibliográficas, poniendo énfasis en artículos con temas experimentales. De los estudios revisados se concluye que, la combinación TCH y CBD bajo condiciones medicinales resulta favorable para ralentizar el dolor (Osario & Bolaños, 2019), sin embargo, se requiere realizar más ensayos para inspirar más confianza en la práctica clínica.