Browsing by Author "Colimba Cayambe, Elsa Estefanía"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemImplementación del método Montessori para el desarrollo de la conciencia fonológica de Inicial 2 del Centro Educativo Ecuador Soberano. Educación Inicial. Cayambe(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2025-03-20) Colimba Cayambe, Elsa Estefanía; Pantoja Aules, Johana Andrea; Chicaiza Taquire, Cristian DavidLa investigación aborda la problemática del limitado desarrollo de La conciencia fonológica en los niños y las niñas de educación inicial 2 del Centro Educativo Ecuador Soberano la cual se considera esencial para la correcta obtención de habilidades relacionadas a la lectoescritura y el desarrollo adecuado de los estudiantes en su etapa preescolar en función a esto se propone la implementación de la metodología Montessori la cual ayuda a que los estudiantes aprendan de manera autónoma y sensorial a diferencia de la metodología tradicional que se ha venido utilizando y diversos estudios han demostrado que está siendo obsoleta con el aprendizaje de las nuevas generaciones. Los objetivos que presenta este estudio incluyen la evaluación de los niveles iniciales de la conciencia fonológica a través de la implementación de actividades basadas en la metodología Montessori y el análisis de sus defectos para mejorar sus habilidades en la conciencia fonológica, esta metodología combina los enfoques cualitativos y cuantitativos aplicando la evaluación del conocimiento fonológico PECO y las técnicas de observación sistemáticas, en este estudio participaron 20 estudiantes a través de un diseño cuasi experimental con evaluaciones pre y post intervención en los cuales los resultados alcanzados indicaron mejoras significativas en la conciencia fonológica del grupo de trabajo en el cual se aplicó la metodología Montessori lo que logra evidenciar una mejora visible en las habilidades como: la correcta identificación de fonemas y la segmentación silábica. El análisis cualitativo presenta un ambiente más participativo en el cual los estudiantes trabajan de una manera más autónoma en comparación al grupo de control dónde se utiliza la metodología tradicional, los elementos multi sensoriales como las letras de lija y las actividades prácticas representan un papel importante en el progreso de los estudiantes. Por ende, en este proyecto se concluye que la implementación del método Montessori es una de las herramientas más efectivas para optimizar la conciencia fonológica en los niños de educación inicial 2, su orientación al ritmo de aprendizaje individual de los estudiantes y el uso de materiales didácticos resultan en un beneficio exitoso, para esta etapa de la educación.