Publicaciones Institucionales
Permanent URI for this collection
Bienvenidos al Instituto Tecnológico Superior Esculapio, una institución dedicada a la formación de profesionales competentes en el área de la tecnología y la salud. Nuestro compromiso es ofrecer una educación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual.
Browse
Browsing Publicaciones Institucionales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
- ItemMemorias de la III Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioATENEA es un evento semestral organizado por el Instituto Tecnológico Superior Consulting Group - Ecuador que celebra la investigación, desarrollo, innovación y la vinculación con la sociedad (I+D+I) en diversas áreas académicas, destacando la excelencia y el compromiso con el avance del conocimiento. Sus objetivos son: promover la importancia de la investigación y la innovación en el ámbito académico. Destacar proyectos y logros significativos de estudiantes y profesores y fomentar la colaboración y el intercambio entre la comunidad y profesionales del sector.
- ItemMemorias de la II Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2023) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioLa investigación es el primer gran aporte de la ciencia a la humanidad, a partir de los logros conseguidos por todos los investigadores hemos ido entendiendo el mundo que nos rodea. En nuestra Institución estamos convencidos que para desarrollarnos como país debemos apoyarnos en los avances científicos, esos que nos conectan con la vida tal y cómo se produce, de forma de encontrar soluciones a los problemas y necesidades de la comunidad. Este libro de resúmenes pretende ser uno de los primeros pasos en el camino que hemos decidido transitar, donde estudiantes y docentes son sus protagonistas. En esta oportunidad estamos publicando las intenciones de proyectos de nuestros estudiantes porque tenemos el propósito de mostrarnos como una comunidad en aprendizaje, pero conscientes de hacer cosas bien y distintas. Sabemos que la investigación científica exige contención, prudencia y humildad. No pretendemos explicar toda la realidad, pero al menos acercarnos a ella. Este documento reviste de una sentida importancia para el equipo del ISTCGE, nos recuerda dónde venimos y hacia dónde habremos de dirigirnos
- ItemCocina Andina Reimaginada: Fusionando tradición y técnica en la gastronomía ecuatoriana(YOL Editorial, 2024) Benavides Vinueza, Alexis Gerardo; Granda Endara, Alex Mauricio; Morales Borja, Jhoselyn Alexandra; Velásquez Simbaña, Esteban Oswaldo.; Proaño Bejarano, Franklin PatricioEste texto se divide en dos capítulos significativos. El primero, titulado “Raíces Andinas: Historia, Ingredientes y Técnicas Tradicionales”, realiza un análisis comprensivo de la historia de la cocina andina, explorando no solo los ingredientes que la componen, sino también la narración histórica que estos elementos representan. Se desglosan las tradiciones culinarias ancestrales, así como el papel fundamental que juegan en la identidad de las comunidades del Ecuador. Este capítulo destaca cómo el patrimonio culinario es un reflejo de la diversidad cultural del país. El segundo capítulo, “Innovación en la Cocina Andina: Fusionando Tradición y Modernidad”, se sumerge en la transformación de la cocina andina en el contexto actual. A través de un enfoque crítico, se examinan ejemplos de cómo la modernización y la creatividad se han integrado en los métodos tradicionales. Este análisis es crucial para entender cómo la gastronomía ecuatoriana no solo se adapta, sino que también florece al abrazar influencias contemporáneas, reconfigurando su práctica culinaria. En conclusión, “Cocina Andina Reimaginada” se erige como un homenaje a la riqueza cultural y las técnicas de la gastronomía ecuatoriana, estableciendo un diálogo enriquecedor entre el legado ancestral y las dinámicas actuales. La fusión de tradición y técnica se convierte en una herramienta poderosa para conectar a los lectores con su patrimonio, al tiempo que se abre ante ellos un horizonte de innovación y creatividad. Este estudio no solo incluye una reflexión sobre los sabores y las técnicas, sino que también ofrece un análisis cultural que resalta la importancia de la gastronomía en la construcción de la identidad ecuatoriana. El desarrollo de la cocina andina en el contexto contemporáneo no solo busca preservar el patrimonio cultural, sino también revalorizarlo en un marco de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Hoy en día, el gastronómico ecuatoriano tiene el desafío de posicionar sus prácticas en un mundo globalizado, donde la autenticidad y la innovación se convierten en elementos esenciales para atraer tanto a paladares locales como internacionales. Este libro utiliza la cocina como un vehículo para explorar la cohesión social y la identidad cultural, así como para contextualizar la preservación de técnicas ancestrales dentro de un panorama moderno. Asimismo, se promueve el reconocimiento del rol de la gastronomía en el turismo sostenible, un sector en crecimiento que busca resaltar la riqueza de la cocina andina como una atracción turística. Al integrar la experiencia culinaria en el legado cultural, se fortalece la sensibilización hacia la historia y las costumbres del Ecuador, promoviendo así un turismo consciente que beneficia a las comunidades locales. Por último, se hace énfasis en el papel que juegan las nuevas generaciones de chefs y entusiastas de la gastronomía en este proceso de reimaginación. La nueva ola de profesionales culinarios tiene la capacidad de liderar la evolución de la cocina andina mediante la experimentación, la fusión de influencias y la renovación de técnicas, todo ello sin perder de vista una sólida apreciación por la tradición. Esta interacción entre el pasado y el presente sugiere un futuro prometedor para la gastronomía ecuatoriana, donde cada plato cuenta una historia que honra su herencia mientras invita a la exploración y el descubrimiento.
- ItemLibro de texto emergencias médicas : Emergencias Traumáticas II.(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024) Núñez Melena, Daniel Antonio; Pillajo Caluña, Miguel AlejandroEl estudio de este eje dentro la formación del profesional de la carrera de Emergencias Médicas se adentrará en la importancia de un correcto abordaje, reconocimiento y tratamiento de las emergencias traumáticas, explorando en primera instancia su definición, características y la importancia de un correcto manejo de las escenas que sean catalogadas como EMERGENCIAS TRAUMÁTICAS. Las emergencias traumáticas comparten características que las distinguen de otras situaciones. En primer lugar, la inmediatez y la imprevisibilidad son elementos fundamentales. A diferencia de las situaciones clínicas, las emergencias traumáticas se desarrollan en cuestión de segundos, dejando a las personas con una sensación de vulnerabilidad y graves alteraciones tanto anatómicas como fisiológicas. Además, la intensidad emocional asociada con estos eventos puede desencadenar respuestas de lucha o huida, lo que afecta la toma de decisiones y la capacidad de resolución de problemas por parte del equipo de emergencias médicas. Las emergencias traumáticas constituyen eventos disruptivos que impactan profundamente en la salud física y mental de quienes las experimentan. La importancia del tratamiento adecuado de estas situaciones va más allá de la atención inmediata, extendiéndose a la mitigación de consecuencias a largo plazo y la promoción de la resiliencia psicológica. Se considera preponderante reconocer que el tratamiento oportuno de emergencias traumáticas puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la pérdida irreversible. La atención médica inmediata, proporcionada por profesionales formados en Emergencias Médicas, puede salvar vidas y minimizar el impacto físico de lesiones graves. Desde accidentes automovilísticos hasta desastres naturales, la rapidez y eficacia de la intervención médica inicial es un factor determinante en la recuperación física de las víctimas, asegurando casi en su totalidad su correcta recuperación y posterior reinserción a su vida cotidiana. Además de la atención individual, el tratamiento de emergencias traumáticas contribuye a la resiliencia comunitaria. Las respuestas coordinadas de los servicios de emergencia y la implementación de programas de formación de nivel superior fortalecen los lazos sociales y facilitan la oportuna atención que se brindara a un paciente en estas condiciones.
- ItemLibro de texto masaje terapéutico I(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024) Delgado Gudiño, Evelyn VanessaEste texto ofrece una base técnica sobre el masaje terapéutico, centrado en su aplicación para la rehabilitación y el bienestar físico. A través de un enfoque en las técnicas manuales, la obra explora cómo el masaje estimula la circulación, relaja los músculos y contribuye al equilibrio psico-físico. Se presentan maniobras como la fricción, el amasado y la compresión, cada una adaptada a diferentes estructuras anatómicas y tipos de lesiones. También se abordan los efectos fisiológicos del masaje en sistemas específicos, como el cardiovascular, muscular y nervioso, detallando sus beneficios y contraindicaciones. Además, el libro incluye principios de ergonomía para el terapeuta y establece protocolos de seguridad e higiene. La obra se convierte en un recurso fundamental para profesionales en formación que buscan mejorar sus habilidades en el tratamiento manual, aplicando conocimientos anatómicos y fisiológicos en cada técnica para asegurar una intervención eficaz y segura.
- ItemEducar para crecer: Estrategias innovadoras en la formación docente de Educación Inicial(YOL Editorial, 2024) Pineda Varela, Ramón Edecio; Castillo Brito, Eddybelleth Yemala; Cárdenas Pasato, Luis Eduardo; Calero Cisneros, Yadira Elizabeth.; Sarchi Guerrero, Jhony AlejandroEl propósito de este libro es inspirar a los docentes y profesionales de la educación inicial a entender y valorar la importancia de su rol en la vida de los niños, y al mismo tiempo, ofrecerles herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea este nivel educativo. Se trata de un llamado a la acción, a reconocer la trascendencia de la educación inicial como la base del desarrollo humano y a comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y preparada para el futuro. Este libro, “Educar para Crecer: Estrategias Innovadoras en la Formación Docente de Educación Inicial”, busca ser una guía práctica y teórica que impulse a los educadores a repensar sus prácticas y a contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes desde un enfoque transformador.
- ItemLibro de texto educación inicial: desarrollo de la inteligencia I(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024) Sevillano Gallon, GabrielaEste libro explora el desarrollo de la inteligencia humana desde un enfoque teórico y práctico, destacando las diferentes teorías que abordan este proceso, como la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y la teoría triárquica de Robert Sternberg. A través de estos enfoques, se analiza cómo los individuos desarrollan diversas habilidades cognitivas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la metacognición. El contenido también incluye un análisis de los diferentes tipos de inteligencia, como la inteligencia lingüística, lógico-matemática, emocional y creativa. El texto ofrece estrategias educativas que fomentan el desarrollo de estas inteligencias, tales como el enfoque constructivista y el aprendizaje basado en proyectos, que permiten a los estudiantes adquirir habilidades valiosas para enfrentar los desafíos del entorno académico y personal. Además, el libro proporciona herramientas prácticas para que los estudiantes desarrollen competencias en áreas clave, incluyendo la autorregulación, la gestión emocional y la capacidad para resolver conflictos de manera efectiva, contribuyendo a su desarrollo integral tanto a nivel académico como emocional.
- ItemPisulí al rescate: Empoderamiento comunitario para la prevención de Emergencias Médicas(YOL Editorial, 2024) Zurita Guevara, José Roberto; Hernández Varela, Mayda Nathalie; Pacheco Fassler, Karen Briggith; Lucero Albarracín, Mariela ElizabethEl presente libro tiene como objetivo principal proporcionar un recurso integral para el empoderamiento comunitario en la prevención de emergencias médicas. A través del contenido presentado, se espera lograr varios objetivos específicos. En primer lugar, se busca capacitar a los miembros de la comunidad en técnicas prácticas que puedan ser aplicadas efectivamente en situaciones reales, tales como reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y manejo adecuado de fracturas. En segundo lugar, se pretende fomentar un sentido de empoderamiento que motive a cada miembro a actuar durante una emergencia médica, creando así una cultura donde todos se sientan capaces y preparados para intervenir. Además, el libro tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia de la prevención. Esto implica educar a los participantes sobre cómo identificar riesgos potenciales en su entorno y cómo adoptar medidas proactivas para mitigarlos. Al hacerlo, se establece una base sólida para construir una cultura comunitaria más resiliente frente a emergencias. También se espera fortalecer la cohesión social mediante actividades grupales que fomenten el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad. Este enfoque colaborativo no solo mejora las capacidades individuales, sino que también crea un ambiente donde todos trabajan juntos hacia un objetivo común: la seguridad y el bienestar colectivo. La metodología utilizada en este libro combina enfoques teóricos y prácticos para asegurar que los participantes no solo comprendan los conceptos fundamentales relacionados con las emergencias médicas, sino que también sean capaces de aplicarlos efectivamente.
- ItemEl nuevo consumidor digital: Marketing transformador y comportamiento del cliente en la Era Digital(YOL Editorial, 2024) Morales Aldean, Juan Pablo; Murillo Villacis, Raquel Irene; Paz Salas, Nataly Alejandra; Morales López, David Alexander; Pallo Tulmo, Patricia AlexandraEsta obra ofrece una guía completa sobre cómo las empresas pueden navegar el complejo y dinámico paisaje del marketing digital. Al explorar las expectativas cambiantes y comportamientos del consumidor, las marcas pueden no solo sobrevivir sino prosperar, desarrollando estrategias que resuenen profundamente con el consumidor moderno, y fomenten relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas. Este libro busca no solo comprender el presente, sino también anticipar el futuro en la intersección de la tecnología, el marketing y el comportamiento del consumidor.
- ItemHacia una Salud Integral: Evidencia y aplicación de terapias complementarias en enfermedades crónicas(YOL Editorial, 2024) Barrera Carmona, Priscila Yadira; Moncayo Gallegos, Marcelo Patricio; Moreno Albán, Jimmi Alexander; Castro Colmenares, Gabriel David; Ducón Chaparro, Nidia IngridPara abordar este desafío, es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo y prevención de las enfermedades crónicas. La prevención debe ser una prioridad, promoviendo estilos de vida saludables a través de campañas educativas que fomenten una alimentación equilibrada, actividad física regular y el abandono del alcohol y el tabaco. El rol de la salud y las terapias educacionales en la promoción de la salud es fundamental para mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades. La promoción de la salud se define como el proceso que permite a las personas aumentar el control de su salud y mejorarla. Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino que también busca crear entornos que favorezcan estilos de vida saludables. A través de la promoción de la salud, se empodera a los individuos y comunidades para que adopten comportamientos saludables y participen activamente en decisiones relacionadas con su bienestar. La educación en salud es una herramienta esencial dentro de este marco. A través de programas educativos, se brinda información sobre temas cruciales como nutrición, ejercicio físico, salud mental y prevención de enfermedades. La educación en salud permite a las personas comprender mejor los factores que afectan su bienestar y adquirir las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud. Las estrategias educativas pueden incluir talleres, seminarios y campañas de sensibilización, adaptando el contenido a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos. Las terapias educacionales combinan la educación con intervenciones específicas para promover la salud y el bienestar. Además, los programas de manejo de enfermedades crónicas enseñan a los pacientes a gestionar sus condiciones, proporcionándoles herramientas educativas que les permiten monitorear síntomas y hacer cambios en su estilo de vida. Un componente clave en la promoción de la salud es el empoderamiento. Al ofrecer educación y recursos, se capacita a las personas para que tomen el control de su salud, lo que mejora la adherencia a tratamientos y fomenta un sentido de autonomía.
- ItemMemorias de la IV Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-03) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioNuestro cuarto Libro de Resúmenes de Atenea nos llena de orgullo y regocijo. Aquello que comenzó como una idea de cambio, en cómo se puede hacer ciencia con y desde la formación técnica y tecnológica, se ha convertido en acciones concretas. La cultura de hacer investigación desde el principio de la carrera promueve en los estudiantes esa necesidad de buscar soluciones a los planteamientos que se le presentan. El saber hacer está implícito en el proceso investigativo, y junto a ello la adquisición de competencias y habilidades que le procuren un futuro profesional exitoso. Autoridades académicas, directores de área, coordinadores de carrera, docentes, todos abocados en conseguir una formación más profunda en los estudiantes, cuyo propósito final se ve expresado en las Jornadas de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad que se realizan cada semestre en todas nuestras sedes, campus y extensiones a nivel nacional. El reto sigue siendo aún mayor, a medida que aprendemos, entendemos, y aplicamos, vamos buscando más condiciones que nos permitan seguir evolucionando. Estamos trabajando para ello. Somos conscientes de la tarea, y de que todo nuestro esfuerzo se verá reflejado en mejores competencias profesionales de nuestros estudiantes, una mejor sociedad y un país en desarrollo.
- ItemMemorias de la V Jornada Académica de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-08) Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - EsculapioNuestro quinto Libro de Resúmenes de Atenea nos llena de orgullo y regocijo. Aquello que comenzó como una idea de cambio, en cómo se puede hacer ciencia con y desde la formación técnica y tecnológica, se ha convertido en acciones concretas. La cultura de hace investigación desde el principio de la carrera promueve en los estudiantes esa necesidad de buscar soluciones a los planteamientos que se le presentan. El saber hacer está implícito en el proceso investigativo, y junto a ello la adquisición de competencias y habilidades que le procuren un futuro profesional exitoso. Autoridades académicas, directores de área, coordinadores de carrera, docentes, todos abocados en conseguir una formación más profunda en los estudiantes, cuyo propósito final se ve expresado en las Jornadas de Investigación, Desarrollo y Vinculación con la Sociedad que se realizan cada semestre en todas nuestras sedes, campus y extensiones a nivel nacional. El reto sigue siendo aún mayor, a medida que aprendemos, entendemos, y aplicamos, vamos buscando más condiciones que nos permitan seguir evolucionando. Estamos trabajando par a ello. Somos conscientes de la tarea, y de que todo nuestro esfuerzo se verá reflejado en mejores competencias profesionales de nuestros estudiantes, una mejor sociedad y un país en desarrollo.
- ItemLibro de texto enfermería médico quirúrgico(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Llumipanta Oña, Yessenia ElizabethLa Enfermería Quirúrgica, como disciplina vital en el ámbito de la salud, se erige como piedra angular en el proceso quirúrgico, desempeñando un papel fundamental en la atención integral y segura de los pacientes. En este curso, nos adentramos en un análisis exhaustivo de los principios, procedimientos y consideraciones específicas que definen esta especialidad, con el objetivo de preparar a los futuros profesionales para afrontar con éxito los retos inherentes a la práctica quirúrgica.
- ItemLibro de texto anatomía y fisiología II(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Pacheco Fassler, Karen BriggithLa asignatura se integra dentro del plan de estudios de la Rehabilitación Física siendo parte de una asignatura básica y obligatoria; se ofrecerá una visión anatómica y fisiológica del aparato locomotor, el respiratorio el sistema digestivo y aparato urinario, fundamentales para relacionar otros sistemas que se estudiarán en asignaturas posteriores. Específicamente, en las dos primeras unidades, se estudiará todo lo referente al sistema musculoesquelético, siendo imprescindible de cara a que el futuro graduado tenga un conocimiento de las estructuras de dicho sistema (desde el punto de vista osteo-mio-articular). Una vez revisadas las bases anatómicas y fisiológicas, se ofrecerá una visión completa de la estructura y funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano. Anatomía y Fisiología I y II son la base para el aprendizaje de las asignaturas de Fisiopatología y Semiotecnia.
- ItemLibro de texto enfermería : Enfermería en salud mental y psiquiatría(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Suárez Montoya, Andrea IsabelEste libro es una guía didáctica para la enseñanza de la enfermería en salud mental y psiquiatría, abordando la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. La obra explora la importancia de la salud mental como un componente esencial del bienestar general, destacando el papel clave que desempeñan los profesionales de enfermería en el cuidado de personas con enfermedades mentales. Se presentan temas fundamentales como la evaluación de la salud mental, la comprensión de los trastornos mentales, las intervenciones de enfermería en casos de crisis psiquiátricas y la promoción de la salud mental comunitaria. A través de técnicas terapéuticas, los estudiantes aprenden a desarrollar habilidades en la comunicación, empatía y consejería para ofrecer un tratamiento efectivo y humanizado. Además, se incluyen estrategias metodológicas para la educación en salud mental, así como estudios de caso prácticos que permiten a los futuros profesionales aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones clínicas reales, siempre considerando los principios éticos y el respeto por los derechos del paciente.
- ItemLibro de texto cocina ecuatoriana(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Granda Endara, Alex MauricioEste texto didáctico ofrece una exploración completa de la gastronomía ecuatoriana, destacando la diversidad cultural y las técnicas culinarias que han sido transmitidas de generación en generación. La obra combina teoría y práctica, abordando la historia, ingredientes y métodos tradicionales, proporcionando una comprensión profunda de los sabores y prácticas ancestrales que caracterizan la cocina ecuatoriana. Se incluyen recetas emblemáticas de cada región, como el hornado y el locro, y técnicas de preparación autóctonas, promoviendo el uso de ingredientes locales y métodos de cocción originales. Además, el libro enfatiza la importancia de la identidad cultural y la sostenibilidad, alentando el rescate de productos nativos y la adaptación de la cocina tradicional a las tendencias contemporáneas, sin perder su esencia.
- ItemLibro de texto educación inicial : Desarrollo de la expresión artística(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Arroyo Imba, Elsa SofíaEste libro, escrito por Elsa Sofía Arroyo Imba, presenta una visión integral del arte en la educación inicial, destacando su valor no solo como una habilidad creativa, sino como una herramienta pedagógica para el desarrollo integral de los niños. A lo largo del texto, se analiza cómo diversas formas de expresión artística —como la pintura, escultura, música y danza— contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y motriz de los estudiantes. El arte se destaca como una vía para que los niños exploren su creatividad y aprendan a resolver problemas de manera innovadora. Además, fomenta la autoestima y refuerza la identidad cultural al permitir a los niños expresar sus emociones y vivencias a través de sus creaciones. El libro también resalta la importancia de usar el arte como un medio para integrar otras áreas del currículo, como las matemáticas y las ciencias, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico y significativo. El texto guía a los futuros educadores en cómo diseñar actividades artísticas inclusivas que promuevan la experimentación y la libre expresión, preparando a los niños para enfrentar los desafíos del mundo real con una mentalidad creativa y empática. Asimismo, se subraya la capacidad del arte para fomentar la inteligencia emocional, ayudando a los niños a manejar sus emociones de manera constructiva.
- ItemLibro de texto enfermería: Gestión administrativa de la salud(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Suárez Montoya, Andrea IsabelEste libro es una guía esencial para la gestión administrativa en el ámbito de la salud, enfocándose en cómo optimizar los recursos financieros, tecnológicos y humanos en instituciones de salud. El contenido se organiza alrededor de temas fundamentales como la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y materiales, la logística hospitalaria, y la gestión financiera, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los servicios sanitarios. El texto aborda la importancia de una administración eficaz para garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud, implementando sistemas que permiten la mejora continua en la atención médica. Se analizan también los desafíos que enfrentan los sistemas de salud, como la gestión de presupuestos y la optimización de recursos, en un contexto en el que la demanda de atención médica está en constante crecimiento. Además, el libro incluye herramientas prácticas y estudios de caso que permiten a los lectores aplicar conceptos teóricos a situaciones reales, facilitando la formación de profesionales capacitados para liderar y gestionar equipos en el sector de la salud.
- ItemLibro de texto enfermería materno infantil(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Vallas Santana, Ronald EmilioEsta guía abordará el desarrollo humano desde la gestación hasta la adolescencia. Se abordarán los cuidados específicos de cada etapa del embarazo, el parto, el puerperio, la lactancia materna, el crecimiento y el desarrollo infantil, así como la prevención y atención de las principales enfermedades que afectan a este grupo poblacional. El objetivo final de esta guía es formar enfermeros competentes, humanos y comprometidos con la salud de las familias. Se espera que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para brindar cuidados seguros, efectivos y centrados en las necesidades de las mujeres y los niños a través de los contenidos y actividades propuestas. En la enfermería materno infantil, encontrarás las herramientas para convertirte en un profesional esencial para el futuro de las mujeres y niños.
- ItemLibro de texto enfermería: elaboración de proceso de atención de enfermería (PAE)(Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador - Esculapio, 2024-09) Cervantes Cabezas, Alexander Miguel; Hernández Varela, Mayda Nathalie; Tovar Rodríguez, Ruth Ebelia; Castro Colmenares, Gabriel DavidEste libro ofrece una guía detallada para la elaboración del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), un marco sistemático utilizado para proporcionar cuidados individualizados y centrados en el paciente. El PAE se compone de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, todas interconectadas para garantizar una atención de calidad. La valoración recopila información completa sobre el paciente, mientras que el diagnóstico identifica problemas de salud basados en respuestas humanas. En la fase de planificación, se establecen objetivos y se diseñan intervenciones para abordar los problemas identificados. La ejecución implica llevar a cabo las intervenciones planificadas, y la evaluación final revisa los resultados, determinando si las metas se han cumplido y si es necesario modificar el plan de cuidados. El texto también destaca la importancia de utilizar las taxonomías internacionales NANDA, NOC y NIC para clasificar diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería. Esta obra es indispensable para estudiantes y profesionales de enfermería, ya que proporciona una base científica sólida y un enfoque práctico para la atención de pacientes, promoviendo la mejora continua y la adaptación en los cuidados
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »